CHULA VISTA, CA.- Desinformación, confusión e inconformidad de muchos propietarios, administradores y trabajadores de negocios del ramo de los servicios de California respecto a los mandatos del gobierno del estado, sobre su cierre y reapertura, se observa un clima de incertidumbre a la entrada al nuevo año 2021.
En entrevista telefónica con El Latino San Diego acerca de cuál es la verdadera situación prevaleciente en la ciudad de Chula Vista, la alcaldesa Mary Casillas Salas reconoció que hace falta una mayor claridad en la información que se difunde sobre las medidas a tomar para hacerle frente a la pandemia del COVID-19, que ha impactado al país (y al planeta) desde finales del 2019.
Esto es necesario para que los negocios tengan éxito y cumplan con los servicios que demanda la población, respondió.
Si reinciden, podrían
ser multados
Reconoció, no obstante, que no todos los negocios cumplen con el mandato estatal, pero adelantó que el gobierno de la ciudad de Chula Vista no tomará medidas severas o coercitivas,al menos inicialmente, en contra de quienes no han acatado las reglas, sino que han hecho un llamado –de manera voluntaria- a que dejen de hacerlo y acaten las disposiciones giradas por la autoridad estatal.
Casillas Salas enumeró en este sentido que se actuará con 4 fases para que se cumpla con la ley estatal: la primera, con un plan de Educación o convencimiento; la segunda reincidencia, con una orden de desistimiento, la tercera, un aviso de cierre individual y la cuarta, una multa o acción legal, que puede llegar hasta los $1,000 dólares para aquellos negocios que hayan incumplido con el mandato estatatal.
Se busca concientizar antes de forzar
Sin embargo, la alcaldesa de Chula Vista agregó que lo más importante es que las personas (familias e individuos) como los propietarios y operadores de los negocios comprendan que “el COVID-19 es una cosa muy grave” y que con mucha pena, si persiste renuencia a cumplir con el mandato, se tendrá que hacer cumplir las reglas.
Dijo en este sentido que espera que los negocios –y las personas- entiendan el riesgo que para ellos significa y no se tenga que recurrir a métodos contenciosos, sino que comprendan el real y serio peligro que la pandemia de COVID-19 representa para todos.
Crece tasa de contagios
Recordó finalmente la jefa de gobierno de la segunda ciudad más grande del condado de San Diego la alta tasa de contagio y muertes que esta enfermedad ha tenido entre los miembros de la comunidad latina.
Vale hacer mención que de acuerdo a datos que la propia funcionaria municipal publicó en su cuenta de Facebook, poco antes de la entrevista, precisa –citando como fuente el sitio www.coronavirus-SD.com- que comprende del 1 3 de enero de este nuevo año 2021, se habían acumulado 19 mil 039 casos positivos en Chula Vista, lo que representa un incremento de 381 casos positivos, que se traduce en el 12.1% .
Las mismas cifras mostraban que en el condado de San Diego se tenía para entonces un acumulado de 168 mil 020 casos, significando un incremento de 3,520 casos, o el 24% positivos.
Vuelven al principio
En un recorrido que el reportero hizo a varios de los restaurantes locales se evidenció que de la orden girada, desde finales de marzo a estos negocios de que sirvieran sus órdenes de comida para llevar (take out) a sus clientes, se pasó al servicio en carpas al aire libre, ordenado por mandato para evitar contagios y que se extendiera el virus, y de nueva cuenta prevalece las órdenes para llevar, mientras las carpas permanecen vacías, aunque no todos cumplen con la disposición estatal.