SAN DIEGO.- Las ciudades del condado de San Diego con las mayores cantidades de población latina, aparecen como las comunidades de mayor riesgo a contraer el coronavirus.
Ello lo revela reporte titulado Sumario de Casos por Lugar de Residencia y publicado durante la primera semana de enero del nuevo año por la Agencia de Salud y Servicios Humanos de la Administración del Condado de San Diego (HHSA, por sus siglas en inglés).
En el mismo aparecen con la mayor cantidad de casos positivos de COVID-19, después de la de San Diego (63,677 casos), las ciudades de Chula Vista, con 19,384; Escondido, con 9,250; El Cajón, con 7,814; Oceanside, 7,248; Vista, 5,773; National City, 4,855 y San Marcos, que sumaba 4,520 casos positivos.
Como parte de las ciudades del condado que se encuentran en las llamadas áreas incorporadas, con números más bajos pero que pueden ser tambiénfoco de alto riesgo, aparecen ciudades como Carlsbad, 2,813 casos, La Mesa, 2,449, Santee, 2,162, Imperial Beach, 1,763, Poway, 1279; Lemon Grove, 1706; Coronado, 527; Solana Beach, 259 y Del Mar, 101.
En total, las 18 ciudades ubicadas en las áreas incorporadas sumaban al corte del 4 de enero de 2020, 137,126 casos positivos, representando el 85.4% del total, de acuerdo con la fuente.
En cuanto a las comunidades localizadas en las áreas no incorporadas del condado aparecen como las de mayor riesgo las de Spring Valley, con 4,723 casos; Falbrook, 2,183; Lakeside, 1,695; Ramona, 1,498; Valley Center, 789; Alpine, 760 y Bonita, con 618 casos.
Asimismo, después de las comunidades de Jamul, que suma 412 casos, aparece Rancho Santa Fe, con 237 casos; aparece Tecate, California y Pala, con 159 casos, ambos; Potrero, 151; Pauma Valley, 141; y con menos de 60 casos, las poblaciones de Warner Springs, Guatay, Jacumba, y Julian.
En conjunto, las áreas incorporadas del condado sumaban 23,361 casos, con un porcentaje de 14.6% respecto al total.